Apuntes, recetas, plantas, principios activos........experiencias y experimentos
domingo, 14 de diciembre de 2014
Linimento oleo calcareo
Agua de cal:
20 gramos de óxido de calcio (cal viva) por litro de agua destilada.
Para hacerlo poner el agua y echar la cal encima, no al revés, lo agitas con una cuchara y lo dejas reposar toda la noche o por lo menos varias horas. La cal se va al fondo y arriba te queda el agua con una película blanquecina por encima. La cuelas con un filtro de papel y ya tienes el agua de cal. No pasa nada si os excedéis al echar cal, puesto que se va a saturar y además lo vais a colar después.
Linimento oleo calcáreo
Es una emulsión limpiadora y protectora del culito de los bebes, también se usa como desmaquillante.
Es un producto muy fácil de usar, se coloca un poco de la emulsión en un algodón, preferentemente discos desmaquilladores porque no se deshilan y son fáciles de utilizar, y se limpia el culito del bebe directamente. No hace falta lavar previamente con agua, la emulsión limpia profundamente la piel.
Indicaciones:
-Previene las irritaciones en pieles delicadas y sensibles, como la DERMATITIS del pañal.
-Es efectivo limpiando la piel delicada de los bebes.
-Crea una capa protectora contra humedades y agresiones externas.
-Es fácil y rápido de usar, lo que se agradece mucho en los primeros meses de vida del bebe en los que cuesta organizarse.
-No hace falta lavar al bebe continuamente, un método que puede provocar que la zona quede húmeda y que resulta incómodo y poco práctico, especialmente en invierno.
-No hace falta utilizar toallitas húmedas, algunos bebes son muy sensibles, pueden resecar la piel y ser abrasivas.
Otros usos:
-Para personas encamadas
-Para cerrar heridas.
Preparación:
-100 de aceite de oliva,
-100 de agua de cal
- 3,50 gramos de cera de abejas para que no se separen las fases, 2 si lo quieres más fluido.
Se cogen 2 recipientes, en uno se echa el agua de cal y en el otro el aceite de oliva con la cera de abejas. Se ponen los dos recipientes al baño maría, hasta que se disuelva la cera en el aceite. Se incorpora el aceite en el agua poco a poco mientras se bate hasta que se enfríe. Lo mejor es hacer un baño maría invertido, ¡Y ya está!
Este preparado sirve también para las quemaduras, psoriasis, dermatitis, piel atópica, lo podéis encontrar en parafarmacias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario