El Gel de aloe vera es una de las cosas que más aplicaciones tiene en cosmética natural casera, en ungüentos, lociones, etc. y si además tenemos la suerte de tener un clima adecuado para cultivarlo o podemos tener unas macetas en casa, pues estupendo, porque ademas es muy sencillo extraer y conservar el gel.
Para poder aprovechar las propiedades de esta planta debemos esperar a su madurez, que es sobre los tres años.
Las hojas se cortan por orden, primero las más bajas que son las más antiguas, haciendo un corte desde arriba a unos centímetros del tronco principal y tirando con cuidado para separarla.
Para extraer el gel hacemos lo siguiente:
1.- Cortamos las espinas de los laterales.
2.- Después se pelan las dos caras de la hoja y de esta forma obtenemos ya el gel.
3.- enjuagar ligeramente el gel ya que entre este y la piel se encuentra el acíbar, que es una sustancia amarilla, densa y amarga y que si el uso que le vas a dar es para ingerir, te conviene eliminarlo por que tiene un efecto laxante fuerte.
La otra opción para quitarlo es después de cortar las hojas de la planta cortarla en varios trozos y ponerlas verticales en algún recipiente durante un par de horas mas o menos para que salga el acíbar.
4.- Lo ponemos en el vaso de la batidora y lo trituramos. Se queda con una textura gelatinosa, pero al día siguiente seguramente ya estará líquido.
Otra opción para que se quede líquido antes es añadirle ácido cítrico, como 1/4 parte de una cucharilla por dada 2 hojas, es
to hace que se rompan las paredes celulares antes y se quede líquido en menos tiempo. El ácido cítrico tiene efectos conservantes, pero yo no me fia- ría demasiado en este caso y con estas cantidades.
Si no lo queremos congelar porque lo vamos a consumir rápidamente debemos saber que el aire hace que se oxide, como las manzanas, por lo que tenemos que meterlo en el frigorífico y en un bote bien tapado.
En cuanto a las propiedades la fotografía de al lado ya nos indica el montón que tiene, así que prefiero no hablar de ellas, pero he encontrado un interesante libro del que os dejo el enlace y que nos las explica ampliamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario