Foto tomada del museo de las trementinaires |
La primera vez que oí hablar de las trementineras fue en un reportaje de televisión, hace ya unos años. Diré que fue en los reportajes de la 2 que dicen que queda muy bien, pero es verdad, lo vi en el programa El Escarabajo Verde. Un programa muy recomendable.
Hablaban de unas mujeres que se dedicaban a ir de pueblo en pueblo vendiendo plantas, que previamente habían recogido ellas mismas en los montes de su zona, secado, y preparado para venderlas en saquitos, aceites, ungüentos o emplastos que también preparaban ellas. Comentando el enorme conocimiento que tenían de las plantas y de los muchos padecimientos que sufrían, como diría mi madre, para ir a venderlas.
Pero para mi, lo que me quedó grabado en la memoria, aparte de la gran labor que hacían, fue la superación de la miseria; miseria que nos acompañó en este país durante muchas décadas y que por desgracia hemos vuelto a ver a nuestro alrededor; con familias desahuciadas y niños pasando hambre; miseria que por mucho que digan los políticos que esta crisis/estafa está pasando, no se lo creen ni ellos. Pero les conviene que nos lo creamos para no "revolvernos" mucho.
Aunque tarde, el 8 de Marzo fue día de la mujer, sirva este post como homenaje a estas mujeres que además de necesidad, poseían un gran coraje, como lo demuestra el hecho de recorrer esos caminos de montaña cargadas y acompañadas solamente por otra mujer o alguna niña y llegar hasta la costa.
Otro motivo que quiero resaltar es que se hable de este oficio en femenino: "trementineras", lo que demuestra el papel de la mujer en la economía familiar, y esto ha sido así siempre aunque quieran invisivilizarlo.
Las mujeres trabajan y aportan un sueldo si esto es posible; otras participan en las tareas del campo que es trabajo sin remuneración económica; en los pequeños negocios familiares que en la inmensa mayoría de los casos ni cobran sueldo ni tienen seguridad social, "porque solo ayudan" y, por supuesto, llevando el mayor peso de las tareas domesticas. Por último decir que esta servidora se ha cansado de oír que el sueldo de la mujer es "una ayuda" para la economía familiar.Y hasta aquí mi homenaje.
Ahora toca la receta, que como debe ser hoy, va de trementina. Es de uno de mis libros de plantas, lástima no haberla recibido de una de estas trementineras, hubiéramos pasado una buena tarde recibiendo sus conocimientos.
Se elabora fundiendo:
Se elabora fundiendo:
- 1 parte de colofonia
- 1 de trementina
- 1 de cera
- 1 de sebo
- 3 partes de aceite de oliva.
Y para no extendernos más lo dejamos aquí y el próximo día seguimos con ella.
¡encontré el video!
Yo también vi el reportaje que me sorprendió un montón.
ResponderEliminarHoy, buscando información sobre el ungüento regio, encuentro esta entrada :)