viernes, 9 de enero de 2015

Elaboración de emulsionante de lecitina de soja



emulsionante  de lecitina
Es un emulsionante natural que  puede ser usado para elaborar cremas tanto en frío como en  caliente y lo más importante es, que no cuesta mucho y  la podemos encontrar casi en cualquier tienda. 
Lo que necesitamos para preparar la lecitina es: 
- 50 gr. de lecitina de soja.
- 50 gr. de aceite de girasol (o de maiz, o de almendras, o cualquiera de vuestra elección).
Preparación.-
  1. Pesar la lecitina y con un molinillo la pulverizamos, ya que viene en gránulos. 
  2. Meter el contenido de la lecitina pulverizada en un frasco o vaso de vidrio  resistente al calor.
  3. Pesar el aceite de girasol y agregarlo al frasco o vaso de vidrio donde hemos agregado la lecitina pulverizada. 
  4. Poner el frasco al baño María por espacio de 15 minutos, transcurridos los cuales se debe sacar del fuego.
  5. Disolver bien con la minipimer durante unos tres o cuatro  minutos.
  6. Finalmente verter el preparado en un frasco de vidrio con tapa y dejarlo reposar por espacio de unas 3 horas aproximadamente.  Transcurrido ese tiempo el emulsionante estará listo. 
Nota.-

  1. La lecitina de soja liquida se conserva a temperatura ambiente y no necesita conservante. En el caso de querer conservarla en el frigorífico se solidificará seguramente bastante más, pero no importa. 
  2. Cuando preparemos una crema en frío usando lecitina, si la hemos tenido en el frigorífico y se endureció por el frío, simplemente la calentamos unos segundos al baño María o al microondas a quién le guste para que se disuelva un poco,  la agregamos a la fase oleosa y batimos. Después procedemos como siempre al emulsionado añadiendo la fase oleosa a la fase acuosa batiendo con la batidora eléctrica. 
  3. Si la crema se hace al calor, se agrega la lecitina a la fase oleosa y la ponemos al baño María hasta que llegue a una temperatura de 70 grados. Al mismo tiempo ponemos la fase acuosa también al baño Maria. Retiramos del fuego los dos recipientes cuando ambas fases tengan la misma temperatura  y agregamos la fase oleosa a la fase acuosa y emulsionamos la crema como de costumbre.
  4. Para estabilizar la emulsión se puede agregar goma Xantana, maicena o fécula de arroz.  Tendréis que ir probando para ver como os gusta más a vosotras.
  5. La lecitina de soja es un emulsionante adecuado para todo tipo de piel, especialmente para pieles sensibles, con eccemas, con psoriasis, para la piel de los niños y en general para toda la familia.
  6. Con este emulsionante se pueden hacer cremas de todo tipo y para todas las necesidades. No es graso. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario