Ingredientes
Fase A: 34 grs.
- Aceite de avellanas............................12 %
- Aceite de oliva virgen extra...............13 %
- Manteca de Katité ............................. 5 %
- Glicerilo monoestearato .................... 4 %
- Aloe vera ............ ............................... 15 %
- Agua de azahar (alimentario)..............42 %
- Glicerina vegetal................................. 2 %
- Alantoina ............................................ 1 %
- Urea.................................................... 2 %
- Sorbato potasio ................................ 0,4 %
- Sodio benzoato .................................0,4 %
- A.e de nuestra elección
Siempre hago las formulas de 100 grs., pero esta crema me ha servido de experimento. He hecho tres con los mismos ingredientes, pero variando la cantidad de emulsionantes y co-emulsionantes, ya que nunca había utilizado el glicerilo monoestearato. Como he ido quitando emulsionante sin variar las otras cantidades, pues por eso no cuadra.
Experimentos:
- Glicerilo monoestearato 7 % + alcohol cetilico 1% = Una crema espesa, pero para mi gusto demasiado "pesada". Se absorbe bastante bien.
- Glicerilo monoestearato 5% + alcohol cetilico 1 % = Crema espesa que se absorbe bien y mejor para mis gustos. No le vemos demasiada diferencia con la anterior a pesar de haber quitado 2 grs. de Glicerilo.
- Glicerilo monoestearato 4% = Una crema ligerita, pero más espesa que una leche y que se absorbe bien. Me quedo con esta.
El benzoato de sodio son granos, higroscópicos e inodoros.Se emplea como conservante alimenticio (E-211). Es soluble en agua y ligeramente soluble en alcohol.
Glicerilo monoestearato, es sólido de consistencia cerosa, generalmente en forma de escamas, es de color blanco o crema, tiene olor característico. Soluble en aceites minerales y aceites fijos, con calentamiento. Emulsificante en las industrias de: panificación, margarinas, mantecas y grasas, helados, productos lácteos, en productos que contengan almidón (pastas o sopas), en confitería, en mayonesas, aderezos, salsas, embutidos. En las Industrias Farmacéutica y Cosmética se utiliza en la formulación de cremas y como cubierta protectora para polvos higroscópicos. Agente emulsionante para aceites, ceras y disolventes. (E-471).
No hay comentarios:
Publicar un comentario