El producto estrella del que os hablaba en la entrada anterior es "Piel de Angel". Ha hecho correr ríos de tinta en diferentes foros y blog, pero creo que sigue siendo interesante ponerlo porque me parece que es un buen producto de limpieza para la piel ¡y que demonios! porque nos gusta copiar y no gastar tanto... Es un exfoliante suave, indicado para todo tipo de pieles, sobre todo las sensibles ya que limpia sin irritar, y la deja muy, muy, suave.
Forma de prepararlo:
Solo hay que poner todos los ingredientes secos juntos, después echar los líquidos y mezclar, al final los aceites esenciales. Tiene que quedar una "masa" un poco compacta.
Dura 2/3 meses.
La forma de usarlo la tenéis en el video del taller de Lush. ¡Ojo! no es un desmaquillante; si os habéis maquillado primero os tenéis que desmaquillar.
Y como siempre digo, os dejo el enlace a la página de Lush por si queréis fisgar; aunque igual antes les debería haber pedido comisión por la propaganda ¿que os parece?
https://www.lush.es/
La formula original de la casa Lush publicada en su Web es la que pongo a continuación:
Almendras molidas (Prunus dulcis), Glicerina (Glycerine), Caolin (Kaolin), Agua (Aqua), Aceite de lavanda (Lavandula angustifolia), Absoluto de rosa(Rosa damascena), Aceite de camomila azul (Matricaria chamomilla), Aceite de caléndula (Tagetes Minuta),Resina de Benjuí (Styrax tonkinensis pierr), flores de lavanda (Lavandula angustifolia), *Limonene (*limonene), *Linalool (linalool).
* Se da de manera natural en los aceites esenciales.
Como ya sabéis, las etiquetas de los cosméticos indican, aparte de la composición, según el orden que tienen en el listado la mayor o menor proporción en la formula. Por si me he explicado mal, en el caso que nos ocupa van en este orden: almendras dulces, glicerina, caolín ........... Eso quiere decir que lo que más lleva es almendras dulces, después glicerina, después caolín (en la misma proporción puede ser también) Por supuesto no nos van a decir la cantidad de cada uno, ni están obligados, porque si no adiós negocio, barra libre para copiar, pero si nos podemos hacer una idea.
Nuestra formula bien podía ser esta:
Almendras molidas (Prunus dulcis), Glicerina (Glycerine), Caolin (Kaolin), Agua (Aqua), Aceite de lavanda (Lavandula angustifolia), Absoluto de rosa(Rosa damascena), Aceite de camomila azul (Matricaria chamomilla), Aceite de caléndula (Tagetes Minuta),Resina de Benjuí (Styrax tonkinensis pierr), flores de lavanda (Lavandula angustifolia), *Limonene (*limonene), *Linalool (linalool).
* Se da de manera natural en los aceites esenciales.
Como ya sabéis, las etiquetas de los cosméticos indican, aparte de la composición, según el orden que tienen en el listado la mayor o menor proporción en la formula. Por si me he explicado mal, en el caso que nos ocupa van en este orden: almendras dulces, glicerina, caolín ........... Eso quiere decir que lo que más lleva es almendras dulces, después glicerina, después caolín (en la misma proporción puede ser también) Por supuesto no nos van a decir la cantidad de cada uno, ni están obligados, porque si no adiós negocio, barra libre para copiar, pero si nos podemos hacer una idea.
Nuestra formula bien podía ser esta:
- 40 g. de almendras molidas
- 20 g. de glicerina vegetal (Lush no nos dice en su etiqueta si es vegetal o no)
- 20 g. de caolín (u otra adecuada a tú piel)
- 15 g. de agua destila (mejor si es un hidrolato de tu gusto, adaptado a tus necesidades)
- 4 g. de oleato de caléndula
- Flores de lavanda espolvoreadas en la masa (estas no las he pesado)
- 1 g. aproximadamente de aceites esenciales (unas 25 gotas), que pueden ser los mismos que en la receta original u otros de vuestra elección.
Forma de prepararlo:
Solo hay que poner todos los ingredientes secos juntos, después echar los líquidos y mezclar, al final los aceites esenciales. Tiene que quedar una "masa" un poco compacta.
Dura 2/3 meses.
La forma de usarlo la tenéis en el video del taller de Lush. ¡Ojo! no es un desmaquillante; si os habéis maquillado primero os tenéis que desmaquillar.
Y como siempre digo, os dejo el enlace a la página de Lush por si queréis fisgar; aunque igual antes les debería haber pedido comisión por la propaganda ¿que os parece?
https://www.lush.es/
Me gusta tu blog, y tienes recetas muy interesantes, gracias por compartir
ResponderEliminar