viernes, 27 de febrero de 2015

Caléndula (caléndula officinalis L.)

 
Si seguimos con la teoría de los signos de la que hablábamos en otra entrada, teoria que defendían Paracelso, Dioscorides, y otros destacados médicos, la caléndula la recomendaban para la ictericia y para los trastornos de vesícula biliar debido a que el color de las flores les resultaba muy parecido al de la bilis.
Hoy en día se conocen científicamente sus propiedades y se comprueba que no andaban descaminados; sigue teniendo esas mismas indicaciones además de otras que han ido descubriendo.
La caléndula contiene carotenoides (provitamina A), un principio amargo (calendina), flavonoides, saponinas, resinas aceites esenciales y pequeñas cantidades de ácido salicílico. Todas estas sustancias


combinadas hacen de esta flor un remedio estupendo que no puede faltar en ningún botiquin "yerbolero".
Tiene propiedades emenagogas (aumenta la menstruación) y  reguladora menstrual, elimina el dolor (disminorrea), es antiulcerosa, aumenta la producción de bilis del higado (colerética), etc, etc..... , pero las que quería destacar como siempre, son las de aplicación local, las de la piel.

  • Es antiinflamatoria, antiséptica y cicatrizante. Es una de las plantas que más destaca por su poder para curar heridas y contusiones (vulneraria). Acelera la curación de heridas, inclusive las infectadas, así como las úlceras de piel, quemaduras, forúnculos y eccemas. Si se aplica en las articulaciones tiene acción antirreumática.  
  • Callicida (elimina los callos), aunque en mi modesta opinión, creo que hay plantas más potentes, o por lo menos más rápidas  para los callos, por ejemplo los ajos. Si la aplicamos en las verrugas víricas (vulgares) de la piel, las hace desaparecer. Esto es debido a su contenido en ácido salicílico.
  • Emoliente (suavizante de la piel). El aceite de caléndula suaviza e hidrata la piel. Muy indicada para pieles secas o delicadas, y para los niños. El aceite y el ungüento dan muy buenos resultados en el tratamiento de quemaduras y eccemas.
                                                        

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario